ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
RESUMEN EJECUTIVO
Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico.
Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, y lógicamente la del hombre.
Para evitar contaminar el planeta, es necesario que las empresas hagan un estudio de Impacto Ambiental (EIA) que es un procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.
PALABRAS CLAVES
Impacto ambiental.- Acción o actividad que produce una modificación o alteración en el medio, o en algunos componentes del medio.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA).- Estudio que contiene la evaluación y descripción de los aspectos físico-químicos, naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales en el área de influencia del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza y magnitud de proyecto, midiendo y previendo los efectos de su realización; indicando prioritariamente las medidas de prevención de la contaminación y por otro lado, las de control de la contaminación para lograr un desarrollo armónico entre las actividades de la industria manufacturera y el ambiente. El Estudio de Impacto Ambiental contendrá por lo menos, la información a que se refiere el Artículo 13o del Reglamento, pudiendo la Autoridad Ambiental Competente a través de la aprobación de Guías para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, definir términos de referencia o requerir información y contenidos complementarios, en función al riesgo de la actividad o a las características distintivas de las actividades o subsectores de la industria manufacturera.
EXPOSICIÓN DE TEMA
IMPACTO AMBIENTAL
Antes de empezar determinadas obras públicas o proyectos o actividades que pueden producir impactos importantes en el ambiente, la legislación obliga a hacer una Evaluación del Impacto Ambiental que producirán si se llevan a cabo. La finalidad de la Estudio de Impacto Ambiental es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Es el procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo.
El artículo 10 de la Ley 19.300 Bases del Medio Ambiente menciona que los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), son los siguientes:
Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización establecida en el artículo 294 del código de aguas, presas, drenajes, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas;
Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones;
Centrales generadoras de energía mayor a 3 MW;
Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas;
Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de servicios, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas;
Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos;
Proyecto de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en algunos de los planes a que alude la letra siguiente;
Planes regionales de desarrollo urbano, planes intercomunales, planes reguladores comunales, planes seccionales, proyectos industriales o inmobiliarios que los modifiquen o que se ejecuten en zonas declaradas latentes o saturadas.
Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a centros poblados o a cursos o masas de aguas que puedan ser afectadas.
CUANDO HACER UN ESTUDIO DE IMPACTO AMMBIENTAL
De los proyectos o actividades que ingresan al sistema de Avaluación de Impacto Ambiental, requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, si generaran o presentaran a lo menos uno de los siguientes efectos, características o circunstancias: Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos;
Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire;
Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;
Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar
Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona;
Alteración de monumentos, sitios con valor antropológicos, arqueológicos, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
Los Estudios de Impacto Ambiental consideraran las siguientes materias:
Una declaración del proyecto o actividad;
La línea base
Una descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley 19.300 Bases del Medio Ambiente que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental;
Una predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo;
Las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o actividad y las situaciones de reparación que se realizaran, cuando ello sea procedente;
Un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio de Impacto Ambiental;
Un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
También deberá acompañarse de la documentación y los antecedentes necesarios para acreditar el cumplimiento de la normativa de carácter ambiental y los requisitos y contenidos de los permisos ambientales sectoriales contemplados en la Ley 19.300 Bases del Medio Ambiente y reglamento respectivo.
CONCLUSIONES
Es importante hacer un estudio de impacto ambiental para evitar contaminar nuestro planeta y que no nos perjudique a la sociedad con posibles efectos que causa la contaminación ya sea del aire o del suelo porque de una u otra manera los perjudicados seremos nosotros, aunque también la sociedad es culpable de contaminar el planeta. Bueno es recomendable hoy en día reciclar y buscar información de cómo evitar contaminar el planeta, y más que nada hacer un estudio antes de empezar determinadas obras públicas o proyectos o actividades que pueden producir impactos importantes en el ambiente. La finalidad de la Estudio de Impacto Ambiental es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada.
APLICACIÓN A LA PRÁCTICA
Bueno como sabemos en nuestra cuidad de Chimbote hay fábricas de Pescado, orientada a la producción de harina y aceite de pescado, y al enlatado y congelado, y que representa uno de los rubros más importantes de la economía nacional. Sin embargo, en los lugares donde se ubican estas industrias la contaminación del agua y del aire es un problema tanto para el planeta como para la misma sociedad.
Esas fábricas emiten sustancias toxicas como el Co2, que estas a su vez afectan a la sociedad a través de enfermedades como trastornos como ardor de la ojos y nariz, problemas respiratorios como bronquios, para esto se ha tenido que realizar un estudio de impacto ambiental para saber cuáles iban a hacer las consecuencias de construir una fábrica en medio de una población, pero las autoridades no han hecho nada por que las empresas hagan algo respecto al tema de la contaminación.
Sin embargo, los pobladores de esa zona están haciendo una lucha para que las fabrica se haga un estudio de impacto ambiental y con ello puedan trasladar esa fábrica a otro lugar donde no pueda perjudicar a la sociedad ni tampoco contamine nuestro planeta.
0 comentarios:
Publicar un comentario