Cuanto contamina la pirotecnia
Tan hermosos como son, no podemos pasar por alto el hecho de que los fuegos artificiales son contaminantes. Mientras que las partículas de humo pueden ser la preocupación más obvia, no es el único problema -siquiera el peor. Algunos de los metales que hacen que la pirotecnia de colores también pueden ser tóxicos cuando se calientan.
Por ejemplo, el antimonio, que a veces se utiliza para producir el color blanco, puede dañar los pulmones, corazón, estómago y otros órganos .
El Bario, que proporciona una tonalidad verde, hace algo realmente desagradable en el tracto gastrointestinal y también pueden ser tóxico para el corazón.
Luego están los percloratos, moléculas ricas en oxígeno que permiten que el combustible en los cohetes entre en combustión. Los percloratos aparecen en misiles nucleares, bengalas y cohetes de combustible para naves espaciales. En un estudio hecho en EE.UU, este producto químico se ha detectado en el agua potable en muchos lugares, así como en la leche materna y en la leche embotellada.
El perclorato es bien conocido por presentar riesgos para la salud humana y la vida silvestre. Los resultados de algunos análisis indican que dentro de 14 horas de la utilización de los fuegos artificiales los niveles de fondo de perclorato aumentan considerablemente (entre 24 y 1028 veces lo habitual) y por lo general alcanzaron el máximo tras un día, después de lo cual se degrada lentamente hasta llegar a niveles normales dentro de los 20 a 80 días.
5 de julio del 2011
0 comentarios:
Publicar un comentario